Em ambas el poeta habla sobre los ojos azules (una fijación que tenía el bueno de Gustavo Adolfo), y en las dos hace mención a las pupilas azules(?)
Rima XIII
Tu pupila es azul, y cuando ríes,
su claridad suave me recuerda [*]
el trémulo fulgor de la mañana
que en el mar se refleja.[...] [Leer Rima completa]
Rima XXI
¿Qué es poesía?, dices mientras
clavas en mi pupila tu pupila azul.
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.

Así que Becquer se refería al iris, que es la parte coloreada del ojo, y no a la pupila, con lo cual sus rimas deberían quedar, para ser correctos, de la siguiente manera:
Rima XXI [Revisada]
¿Qué es poesía?, dices mientras
clavas en mi iris tu iris azul.
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
Aunque ya se que me vais a salir con lo de las licencias poéticas, a mi no me echeis la culpa de que los poetas no sepan de ciencias ;P
Categorías: Literatura, Ciencias
7 comentarios:
demos gracias que no supiera de ciencias...
Yo, no es que quiera desconfiar pero :
..."Ayer, charlando con Makoki en uno de nuestros paseos, mi Neurona Absurda se activó al hablar sobre las Rimas de Gustavo Adolfo Becquer, y mas concretamente sobre las XIII y XXI."...
No me creo ná ... Vamó' que el tema de las rimas XIII y XXI de Becquer está a la orden del día , yo mismo estuve hablando de ellas , en el bar con los colegas , justo después de comentar lo de "Florentino Perez" :)
Venga ya , hombre!!!
Dudo que clave el iris, porque lo que ve es la pupila jaja más bien debería decir:
¿Qué es poesía?, dices mientras
clavas en mi pupila tu pupila negra.
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
O para que se complican
¿Qué es poesía?, dices mientras
clavas en mi ojo tu ojo azul.
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
A ver mis chiquitines...
Reconozco que eso de charlar sobre Becquer una tarde cualquiera no es de lo más común, pero es que Makoki no es nada común.
Además Varhan y yo hemos tenidos charlas más raras... si no que se acuerde de nuestras discusiones sobre la posibilidad de viajes en el tiempo o de la tostadora universal.
De todas formas esto es lo malo de tener una Neurona Absurda... nunca se sabe de que vas a terminar charlando ;P
Tranqui Dominus que ya le he pasado el testigo a Varhan, uno de los creadores/defensores de la misma, para que nos deleite con una de sus maravillosas disertaciones sobre física alternativa :P
Estas cosas de la poesia a veces pueden parecer muy simples si no que el autor tal vez no quizo que sea la pupila, que Iris era otra joven y no queria mezclar las cosas, quizas esa también pudo ser una razón.
Publicar un comentario