Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

29 agosto 2008

Numeración Maya

Sabías que los Mayas usaban tres formas distintas de representar las cantidades, según sus necesidades.
Así para representar valores pequeños usaban un sistema de base 5 aditivo, la unidad se representaba con un punto y el valor cinco con una raya.

Para valores más grandes y con fines "comerciales" se usaba una representación posicional en base 20, así cada valor era multiplicado por 1, 20, 20x20, 20x20x20,... empezando desde el símbolo de abajo hacia arriba.

Por último, existía una representación "científica", la cual la usaban los sacerdotes para representar los eventos astronómicos, para ello, a partir del tercer símbolo había que multiplicar por 18x20.Las unidades representadas erán multiplicadas por 1, 20, 18x20, 18x20x20,..., de esta manera se ajustaban los resultados a la duración aproximada de un año (18x20=360).

Por último, otro dato importante de las "matemáticas" mayas era que el cero no era usado como valor nulo, si no como representación de la ausencia de unidades en esa posición y estaba representado por una concha.

19 agosto 2008

Diógenes y su síndrome

Hace poco el Vengador Alopécico me preguntó sobre el origen del nombre de la enfermedad denominada Síndrome de Diógenes, la cual se caracteriza por la acumulación de basuras por parte del enfermo.

Esta enfermedad se llama así por Diógenes de Sinope, un filósofo griego de la escuela cínica.
Curiosamente esta corriente filosófica consideraba la propiedad como un impedimento para la vida; aunque Diógenes, sin embargo, no le daba valor alguno; se dice que enseñaba que el robo era admisible, pues "todas las cosas son propiedad del sabio".
Vía: Wikipedia

23 julio 2008

Las Rubias NO son tontas

Hoy vamos a echar por tierra el mito urbano de que las rubias son tontas, para demostrarlo os dejo este documento "científico":
Las mutaciones genéticas responsables del color de pelo indican que los primeros rubios fueron los hombres de Neandertal, no los Homo Sapiens. El gen del pelo rubio apareció en algún momento de la glaciación Würm, tal vez como respuesta a la relativa falta de luz solar durante la era glacial.[...]
Los Neandertales tenía un cerebro una quinta parte más grande que el nuestro.[...] Eran más altos que nosotros, más fuertes y sin duda más inteligentes.[...] Eran intelectualmente superiores y tenían mejor aspecto. Eran rubios, tenían los pómulos prominentes y las facciones muy marcadas; debían tener aspecto de supermodelos.
[...] En algún momento las mujeres Neandertales se apiadaron de los enclenques hombres de Cromañon y se cruzaron con ellos.[...] Tenemos la suerte de llevar los genes de los rubios Neandertales.
[...] El considerar estúpidos a los rubios es un prejuicio que los morenos ingeniaron para desviar la atención del verdadero problema a escala mundial: los defectos de los morenos. Confeccionando un listado de las personas más estúpidas de la historia se llegará a la conclusión de que todas son morenas.[...]
Extracto de Next de Michael Crichton

Así que si conoces alguna rubia tonta seguro que sera de "bote", de ahí lo de "tonta del bote".
¡Ah! y que conste que yo era rubio, aunque he ido mutando con el tiempo :D
Vía: Next de Michael Crichton

08 julio 2008

Esos Santos Patrones

Aquí os dejo algunos Santos de lo más curiosos:

Santa Patrona de los patinadores sobre hielo: Lidwina de Schiedam, tras sufrir un accidente patinando a los 14 años quedó totalmente impedida, tras su muerte partes de su cuerpo quedaron incorruptas. Fue canonizada el 14 de marzo de 1890... La Casa Real debería encomendar a ella antes de ponerse los esquís.

Santo Patrón contra los piratas: Albinus de Angers. En el siglo X se dedicó a usar el dinero de su iglesia para "untar" a los piratas y así evitar que atacaran su pueblo... ¿Me sé de uno que últimamente no hace más que rezarle?

Santo Patrón contra la rabia: Dominus de Fidenza. Murió como martir en el siglo IV, e invocar su nombre te protege de la hidrofobia... ¿Seguro que no es familia de alguien que yo me sé?

Santo Patrón contra la procrastinación: Expeditus, también conocido como Elpidius. Cuando decidió pasarse al critianismo allá por el 300 D.C. se le presento el Diablo en forma de cuervo y le instó a dejarlo para mañana. Expeditus aplastó al cuervo e insistió en que se convertiría hoy... Mañana mismo empiezo a rezarle

Santa Patrona de los dentistas: Apollonia. Murió como mártir del cristianismo, su tortura consistió en arrancarle sus dientes... ¿obvio no?

Santo Patrón de los cafeteros y los feos: Drogo. Según cuenta tenía el don de la bilocación, podía estar en dos sitios a la vez. Además contrajo una enfermedad que le deformó la cara, y a partir de entonces vivió recluido en una celda, alimentándose de la eucaristía y de café... Y yo que pensaba que la patrona de los feos era Santa Bea Gafotas :P

Por último, el Santo Patrón de los pluriempleados sería San Jorge, patrón de los agricultores, arqueros, armeros, boy scouts, carniceros, Caballería, Cruzados, soldados, Canadá, Inglaterra, Georgia, Alemania, Grecia , Lituania, Malta, Moldavia, Portugal, Rusia, Serbia, Montenegro, Etiopía, Aragón, Cataluña y Moscú, entre otros... Atareado que está el chaval.

Aunque yo me quedo con el Espectro Patronus de Harry :P
Vía: Neatorama

02 junio 2008

Spiderman era español

El Capitán Morgan me ha enviado un correo sobre juguetes y series antiguas, y cual será mi sorpresa cuando me encuentro con esto:

En los años 40, en España, hubo un “Hombre Araña” creado por dibujantes y guionistas españoles.[...]El Hombre Araña español estaba dibujado por V. Fuente con guión de López Rubio.[...]
Si Spiderman obtiene sus poderes por la picadura de una araña radioactiva, el Hombre Araña español se puede subir por las paredes, gracias a una sustancia pegajosa que encuentra en el árbol africano. El español la fuerza la adquiere gracias al deporte.[...]También lleva un traje especial con el dibujo de una araña, cubre su rostro con una máscara para luchar contra la delincuencia y su novia se llama Mary.

Curiosamente el Spiderman de Stan Lee y Steve Ditko fue creado en 1962, ¡casi 20 años después!
¿Casualidad o es que Stan veraneó de jovencito en España?

30 mayo 2008

Batpolítica Absurda

El "Deadly Serius Party", es un partido político creado en la década de los 80 en Australia.
Este partido se comprometió a formar y enviar una bandada de pingüinos asesinos para proteger la costa de una posible invasión de Argentina.

Seguro que el lider del DSP es Oswald Chesterfield Cobblepot. :D
Vía: Neatorama

19 marzo 2008

¿Sabías Qué?: Testificar

Mi amigo "Mancoman" me ha enviado varios "Sabías Qué", que iré subiendo poco a poco. Aquí va uno de ellos :


Los antiguos romanos cuando tenían que decir la verdad en un juicio, en vez de jurar sobre la Biblia como en la actualidad, lo hacían apretándose los testículos con la mano derecha. De esta antigua costumbre procede la palabra testificar.

Vía: Mancoman por Email

10 marzo 2008

Cruz del Campo


La actual marca de cervezas "Cruzcampo" debe su nombre al "Humilladero de la Cruz del Campo" erigido en 1380 por hermanos de la cofradía o hermandad de negros llamada "Nuestra Señora de los Ángeles", y reformado en 1482 por el primer corregidor de Sevilla Don Diego de Merlo.

En 1536 el primer Marqués de Tarifa, adquirió el humilladero, y desplazó su ubicación para que la distancia entre su casa, llamada “la de Pilatos”, y aquél, fuera exacta con la distancia que recorrió Jesús durante su Pasión y Muerte (1.321 pasos, 997 metros).
Entonces comienza a dar devoción a la celebración del Santo Vía Crucis, recreando al Pasión de Cristo, siendo este el origen de la actual "Semana Santa Sevillana".

26 febrero 2008

¿Onanismo o masturbación?

Aunque comúnmente se les considera sinónimos, el onanismo no significa lo mismo que la masturbación.
El onanismo se refiere al coito interrumpido, actividad sexual que practicaba el personaje bíblico Onán con la viuda de su hermano.
La ley del levirato le exigía dar descendencia a su hermano en su viuda para que ésta no quedara desamparada (las viudas sin hijos se devolvían a su familia) al administrar los bienes que ellos heredarían del abuelo.
El pecado por el que fue castigado Onan no tuvo nada que ver con el sexo, sino con la codicia. Él no quería dar descendencia a su hermano para quedarse con toda la herencia de su padre.
Vía: Wikipedia

07 febrero 2008

Desde cuándo hablamos

Sabías qué se cree que el género humano tiene la capacidad de hablar, de forma similar a como lo hacemos hoy en día, desde hace 300 mil años, según aportan datos de huesos hioides fosilizados.

30 enero 2008

Google Earth Bíblico

Increibles imágenes capturadas del Google Earth mediante la tecnología Back in Time ;P

- Adan y Eva tomando el sol en el Edén


- Noe y su arca en el monte Ararat


- Moises cruzando el mar rojo


Y por último,
- El monte del Calvario


Las imágenes pertenecen al proyecto "God's Eye View" del colectivo artístico The Glue Society

23 enero 2008

Triple X

Desde Perú nos preguntan el por qué en las botellas de las pelis antiguas ponían XXX.

Pues aunque Makoki opina que es por la marca mexicana de cervezas, no anda muy descaminada. La verdad es que el origen está en los cerveceros británicos del siglo XIX. Estos marcaban sus botellas con X, XX, o XXX según la cantidad de alcohol que contenían, a más equís la bebida era más potente.

Vía: Neatorama

04 enero 2008

Artaban: El Cuarto Rey Mago

Esta entrada se la debo a Varhan desde el año pasado, que por un error de Blogger no pudo postearla, así que copioipego lo que me envió en su momento:
Según "La historia del otro Rey Mago" de Henry Van Dyke, los tres
Reyes Magos no tuvieron dificultad alguna para llegar a Belén; sin
embargo el cuarto, Artabán, sólo tuvo problemas.

Artabán era un hombre rico y culto, estudioso de la astronomía y física. En el estudio de las estrellas había encontrado la señal: "El hijo de Dios estaba por nacer", así que planeó encontrarse con los tres Reyes Magos para adorar al niño Jesús.
Vendió todas sus pertenencias para organizar su viaje y adquirir los presentes que le llevaría a ese niño. Su actitud causaba gran admiración, ya que su único interés en la vida era conocer y llevarle tres regalos valiosos a Jesús. Un zafiro, un rubí y una perla son las joyas que adquirió.
No era fácil emprender un viaje tan largo por lugares extraños y peligrosos, así que para Artabán no era sencillo encontrar quién lo acompañara. Su padre apoyó sus planes, le puso a su disposición a un esclavo llamado Beor, al cual le dijo: "Si regresas a mi hijo con vida, te doy tu libertad". Así vio partir a Artabán, dándole su bendición.
Artabán había acordado reunirse con los otros Reyes Magos. Sin embargo, no lo logró, ya que durante el trayecto tuvo muchos contratiempos.

En primer lugar encontró a un exiliado hebreo enfermo, solo y muriéndose en el desierto. Lleno de compasión, Artabán se detiene y atiende al enfermo. Esta demora ocasiona que falte a su cita con los otros Reyes Magos y, en consecuencia, no está presente en el pesebre aquella primera Navidad llena de magia.
Sin embargo, él sigue viajando.
Poco después entrega uno de los regalos que eran para el Niño recién nacido para salvar la vida de otra criatura que, de acuerdo con el decreto de Herodes, fue condenada a morir.

Al continuar su recorrido, se encontraron con una caravana que trataba de cruzar el desierto. Artabán, con su gran corazón, no podía rechazar la necesidad de ayudar al prójimo, les regaló el zafiro para conseguir alimento, medicinas, ropa. Dedicó años de su vida a curar a los enfermos y reconfortar a los abandonados. Beor renegaba, ya que algunos de estos enfermos tenían lepra. Y entre enojos no lograba entender por qué su amo se desprendía de una de las valiosas joyas, tan sólo por ayudar a unos desconocidos.

Al final de la historia Artabán está desesperado y cansadísimo. Comprende que ha dedicado treinta y tres años a la búsqueda y que al final se encuentra solo en el Gólgota.

Aquí descubre que el Hijo de Dios, a quien se dedicó a buscar muchos años antes, ha sido condenado a morir en la cruz. De inmediato piensa en su última posesión, una perla. Está seguro de que ésta comprará la libertad de Cristo. Pero aún en el camino hacia el lugar encuentra a una mujer que está siendo amenazada con golpearla y aún, matarla si no paga las deudas de su padre. Una vez más Artabán ofrece la perla, su
última posesión, a cambio de la vida de la mujer.

Ya sin dinero y sin regalos Artabán y Beor deambulaban de pueblo en pueblo y llegaron a Jerusalén en las fiestas de Pascua. Oyeron hablar del maestro Nazareno y de una celebración que tendría con sus seguidores. A toda prisa y con el corazón latiendo, se encaminan a la casa donde se celebraba la cena pascual. Pero llegaron demasiado
tarde, pues Jesús y sus discípulos ya habían abandonado el lugar.
Alguien les sugiere que lo buscarán en el Monte de los Olivos. Al llegar ahí, se encontraron con un hombre llamado Pedro. Beor le pregunta: "¿Eras tú el que acompañaba al Maestro?", y él contestó: "Yo, ni siquiera lo conozco". En eso, se escuchó el canto de un gallo. Y Pedro rompió en lagrimas.

Ahora realmente no le queda nada. Todo lo que tuvo la intención de entregar en adoración lo ha dado al servicio de la humanidad.
Para aumentar sus tribulaciones, Artabán recibe el golpe de una piedra que cae de una estructura que se estaba derrumbando debido al terremoto que acompañó a la crucifixión.
Está seguro de que morirá sin ver jamás a su Señor. Pero mientras yace sangrando y moribundo, escucha una débil voz desde muy lejos.
- En verdad os digo, todo lo que habéis hecho al más pequeño de mis hermanos, lo habéis hecho conmigo.
Al oír esto Artabán, el cuarto Rey Mago, muere feliz sabiendo que sus
regalos sí fueron recibidos por su Señor...

Así que si los Reyes no te traen lo que tú querías siempre te queda enviarle la carta a Artaban
Vía: Email de Varhan del 2007

27 noviembre 2007

El reinado más corto

Técnicamente el reinado más corto pertenece a Luís Filipe, Duque de Braganza, que fue Rey de Portugal durante la friolera de 20 minutos.
El 1 de febrero, 1908 Luís Filipe y su familia regresaban a Lisboa de sus propiedades en Vila Viçosa. Alfredo Costa y Manuel Buiça, dos miembros de la sociedad revolucionaria Carbonária, dispararon a la familia, hiriendo a Luís Filipe, a su padre Carlos I, y a su hermano menor el Infante Manuel, Duque de Beja. Carlos I murió inmediatamente, mientras que Luís Filipe vivido durante otros veinte minutos. Manuel sobrevivió al ataque, después de haber sido herido de bala en el brazo, mientras que su madre Amelia salió ilesa. Mas tarde Manuel sería coronado como Carlos Manuel II.
Así que durante los veinte minutos que sobrevivió a su padre se puede considerar que reinó, ya que era el sucesor directo al Trono de Portugal.
Por cierto, el nombre completo del muchacho era, Luís Filipe Maria Carlos Amélio Francisco Vítor Manuel António Lourenço Miguel Rafael Gabriel Gonzaga Xavier Francisco de Assis Bento de Saxe-Coburg-Gotha y Braganza. El chavalote celebraba el día de su santo mes sí y mes no.
Vía: Wikipedia

26 noviembre 2007

La Caída del Imperio Romano

Recientemente se ha especulado que una de las posibles causas del fin del Imperio Romano fuera el envenenamiento por plomo de los dirigentes y las clases altas.
Los aristócratas romanos gustaban de tomar vinos y comidas en vasijas decoradas o recubiertas con plomo, con lo cual parte de este contaminante pasaba a los alimentos y a las bebidas, afectándoles al organismo. Una de los síntomas era la llamada gota saturnina, la cual padecieron aproximadamente un 66% de los emperadores que reinaron durante los últimos 250 años del Imperio, además de problemas de fertilidad.
Así, Rufus Musonius, un filósofo romano del siglo I, describía a las clases altas ("amos") de la siguiente manera:
"Esos amos son menos fuertes, menos saludables, menos capaces de soportar el trabajo que los sirvientes; los hombres del campo son más fuertes que aquellos que son criados en la ciudad, aquellos que se alimentan miserablemente que aquellos que lo hacen regaladamente; y que, por lo general, el último vive más que el primero. No existen otras personas más aproblemadas con gota, hidropesía, cólicos, y semejantes, que aquellos quienes, condenando la dieta simple, viven a base de golosinas preparadas."

Y es que el plomo puede llegar a producir los siguientes síntomas si lo consumimos:
* Perturbación de la biosíntesis de hemoglobina y anemia
* Incremento de la presión sanguínea o taquicardia
* Daño a los riñones y en el sistema urinario
* Abortos y abortos sutiles o leves
* Perturbación del sistema nervioso y en el parasímptatico
* Daño al cerebro, cerebelo, tallo encefálico, aparato digestivo, aparato urinario, aparato reproductor y aparato respiratorio inferior
* Disminución de la fertilidad del hombre a través del daño en el esperma y en la capacidad de mantener una erección
* Disminución de las habilidades de aprendizaje de los niños, jóvenes y adultos
* Perturbación en el comportamiento de los niños y los no tan niños, como es agresión, comportamiento impulsivo e hipersensibilidad como también euforia, alucinaciones leves, hiperactividad y estados sedativos similares al del coma.
* En niños de corta edad se pueden producir daños en la coordinación y en la comprensión de información, hasta llegar a un retardo mental muy serio.
* En fetos puede producir mutaciones leves y mutaciones severas
* Gastritis, acidez o pesadez estomacal, causadas por las partículas no degradables plúmbicas.
* Debilidad, estreñimiento y parálisis en muñecas ,tobillos y todo tipo de articulación.
* Problemas en la audición y equilibro
* Debilitamiento del tejido óseo por la depositación de las particulas plúmbicas no degradables en huesos
* Alteraciónes en el ARN y en casos terminales o avanzados en el ADN.

Así que cuidado con lo que tomamos, o mejor dicho en donde lo tomamos, pues aunque no lo creas, y aunque las tuberías de plomo dejaron de colocarse en 1980, todavía puedes encontrarlas en casa antiguas, o en algunas piezas usadas en fontanería.

13 noviembre 2007

De Madrid a Sevilla en barco

Aunque ahora parezca una idiotez, en el siglo XVIII, durante el reinado de Carlos III, se propuso crear un canal navegable que uniera Madrid con Sevilla.
Esta proposición se debida a que las vías comerciales eran muy malas, a lomos de mulas y asnos, por pésimas carreteras, y sobre todo por el tiempo que se tardaba de un punto a otro, por ejemplo, el actual puente aéreo Madrid-Barcelona duraba ocho días en diligencia, y costaba el sueldo de un año de un artesano acomodado.

El plan de Carlos III era crear un canal navegable de 771 Kilómetros que partiendo de una presa que debían construir en Torrelodones, enlazara con las cuencas de los rios Guadarrama, Manzanares, Jarama, Tajo, Riansares, Zancara, Jabalón, Guarrizas, Guadalén, Guadalimar, y Guadalquivir.

La presa del Gasco que así se llama comenzó a levantarse en 1785 sobre planos del ingeniero Carlos Lemaur y se acabó, de mala manera, en Mayo de 1799, cuando parte del paramento meridional se desmoronó en medio de una espantosa tormenta.

La primera idea de Carlos Lemaur era bastante más prudente. Proponía arreglar el camino de Madrid a Despeñaperros y una vez pasado el puerto enlazar con un canal de navegación que iría paralelo al Guadalquivir hasta Sevilla.

29 octubre 2007

El Mayor Pirata de todos los tiempos

Aunque parezca mentira el pirata más grande de todos los tiempos no fue un pirata, si no una pirata.
Su nombre era Cheng I Sao, más conocida como Shih Cheng, y era de nacionalidad china. Vivió a principios del s.XIX.
Esta mujer controlaba una flota de más de 1.500 barcos y tenía a su cargo más de 80.000 bravos piratas.
Bajo su gobierno férreo, llego a amasar una inmensa fortuna, y lo más curioso es que, durante sus fechorías, consiguió evitar cualquier tipo de problema con la justicia, pudiendo retirarse pacíficamente.
Vía: Neatorama

16 octubre 2007

Historia de las Religiones

Aquí tienes 5000 años de "luchas" entre religiones sintetizados en 90 segundos...


05 octubre 2007

El poder del vapor en la Antigua Grecia

Herón de Alejandria fue un ingeniero Griego que vivió entre los Siglos II y I a.C, entre sus obras destacan :

la “Neumática” (de “pneuma”, “viento”, que trata científicamente el tema del vacío y presenta los diseños de más de cien máquinas); el “Autómata” (que estudia los mecanismos movidos por acción del aire o el vapor), la “Dioptra” (que contiene indicaciones para el uso de un aparato de nivelación empleado en las observaciones terrestres y astronómicas); y la “Catóptrica” (que trata sobre las leyes de la reflexión).

En la sección 37 de "Neumática" describe el proceso para conseguir la apertura automáticas de las puertas de un templo aprovechando el vapor :

"La construcción de un altar en un templo pequeño de tales características que, al encender un fuego las puertas se abren espontáneamente y vuelven a cerrarse cuando el fuego se extingue".






"Imagine que en el templo propuesto hay un pedestal, A B C D, en el que se ubica un pequeño altar, E D. A través del altar inserte un tubo, F G, cuya extremo F entre en el altar y el extremo G en un globo, H, que alcanza casi a su centro; el tubo debe soldarse dentro del globo en el que también se pone un sifón curvado, K L M. Haga que las bisagras de las puertas se enganchen hacia afuera y los ejes giren libremente en la base A B C D; y desde las bisagras haga que partan dos cadenas que corran juntas, atadas, por medio de una polea a un recipiente hueco, N X, que se halla suspendido (de una polea); mientras otras cadenas, giran juntas alrededor de las bisagras en la dirección opuesta a las anteriores, atadas por medio de una polea a un peso de plomo, que al descender cerrará las puertas. Imagine que la pierna exterior del sifón K L M lleva un recipiente suspendido; a través de un agujero, P, que debe cerrarse cuidadosamente después que haya suficiente agua dentro del globo para llenar la mitad de él. Se encontrará que, cuando el fuego aumenta el calor, el aire caliente en el altar se expande hacia espacios más grandes; y, pasando por el tubo F G dentro del globo, expulsa el líquido contenido en el sifón K L M dentro del recipiente, el cuál descenderá por su peso, halará las cadenas y abrirá las puertas. De nuevo, cuando el fuego se extingue, el aire rarificado escapará a través de los agujeros en el costado del globo, y el sifón curvado, (cuya extremo estará sumergido en el agua del recipiente suspendido) depositará el líquido en el recipiente llenando el vacío creado (...). Cuando el recipiente aligere su peso la puerta se cerrará”.



Como inventor se atribuyen a Herón, además de otros ingenios, una máquina de vapor (llamada “aeolípile” y considerada como la primera máquina térmica de la historia) y un órgano que aprovechaba los movimientos de un molino de viento (“aneumorion”) para producir música. Y como matemático se le reputan una serie de ejercicios de física y mecánica, soluciones algebraicas a las ecuaciones de primer y segundo grado, el cálculo de raíces cuadradas, cúbicas y del área del triángulo en función de la longitud de sus lados.

.................

Pero entonces : ¿Por qué teniendo esos conocimientos acerca del poder del vapor, no se construyeron máquinas de vapor capaces de aprovechar esta tecnología hasta 20 siglos después?



Pues porque entonces : ¿Que harían con los esclavos?, la "mano de obra" barata generada por estos, hacía innecesario cualquier avance tecnológico, esto no ocurriría en los Siglos XVII y XVIII con la "Revolución Industrial"

Vía: Egiptomania.com

04 octubre 2007

Primera Llamada Movil


El 3 de Abril de 1973, el Dr Martin Cooper antes de presentar al mundo el primer teléfono móvil del mercado, el "Motorola Dyna-Tac", decidió hacer una llamada de prueba a las afueras del edificio "Manhattan Hilton" donde se haría la conferencia de prensa.


Cogió su flamante "Dyna-Tac" , que pesaba cerca de un Kilogramo, y que había tenido en carga cerca de 10 horas para conseguir una autonomía de algo más de 10 minutos en llamadas, y marcó el número del que por aquel entonces era su máximo competidor en la carrera celular, Joel Engel, de Laboratorios Bell.