Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

04 octubre 2011

Doctor Vampiro

Hace unos días se hizo unas pruebas médicas Makoki, entre ellas un análisis de sangre para el cual le sacaron seis botecitos. A raíz de esto me preguntó cuánta sangre puede perder un adulto sin que sea un peligro para su salud. Así que para tranquilizar a todos los que tengáis fobia a las agujas aquí van algunos datos curiosos...
  • El cuerpo de una persona adulta contiene entre 4 y 5 litros de sangre, aproximadamente un 7% de su peso corporal.
  • Se puede extraer sin riesgos hasta un 10% del volumen sanguíneo total, a partir del 20% hay muchas posibilidades de caer en choque hipovolémico, o sea si se pierde más de 1 litro de sangre. 
  • La donación no llega a este 10%, se suele extraer unos 450 ml. Para los análisis de sangre se suele extraer unos 10 ml por bote.
Así que en el caso de Makoki  fueron unos 60 ml, aproximadamente un 1.5% de su volumen sanguíneo, lo cual no implica ningún riesgo para la salud.

Animaos y donad vida

03 octubre 2011

Este café está que pela

Hace unos días, mientras tomaba café, me preguntaron cómo era posible enfriarlo con solo soplar, si, en teoría, nuestro aliento ronda los 37 grados centígrados.

Lo primero que hay que saber es que en realidad no enfriamos el café, si no que retiramos el vapor caliente que hay en la superficie del mismo. Este vapor está compuesto por moléculas de agua lo suficientemente energéticas (o sea calientes) como para escapar de su estado líquido y formar ese "humo" sobre la superficie del líquido. Mientras permanece flotando sobre la taza parte de estas moléculas vuelven al café devolviendo su energía/calor al líquido.

Al soplar, como ya he dicho, no enfriamos el café, si no que retiramos estas moléculas de agua más calientes de modo que no puedan volver de nuevo a la taza, o lo que es lo mismo, le quitamos energía al café, haciendo decrecer la energía media (temperatura) del conjunto.

A esto se llama enfriamiento por evaporación, y también explicaría porque en pleno Agosto nos refrescamos con sólo un abanico, la brisa del mismo, aunque no sea aire fresco, aleja de nuestro cuerpo el vapor de la transpiración, haciendo que nuestra temperatura baje.

Un saludo Josantonio

30 septiembre 2011

Sin la Relatividad estarás perdido

A raiz de la entrada del otro día sobre los taquiones varias neuronas me han preguntado por correo que para qué sirve la Relatividad de Einstein.

A priori iba a escribir una pequeña entrada explicando qué es la Relatividad, todo ese rollo macabeo de dilataciones temporales y velocidad de la luz constante, etc...  pero me ha parecido más didáctico el mostraros como la aplicamos sin darnos cuenta día a día.

Cada vez que enciendes tu smartphone y usas el GPS para saber por dónde andas o cómo llegar a esa cita, estás usando al menos 4 satelítes GPS que triangulan tu posición, pues bien, este cálculo no seria posible sin aplicar las leyes relativistas.

Cada uno de estos satélites estan orbitando (moviendose) alrededor de la tierra, y para triangular tu posición se usan las señales de tiempo que emiten sus relojes atómicos internos. Y aquí es donde la Relatividad entra en juego, tal como predijo Einstein, los relojes de los satélites al estar en movimiento en relación a los terrestres sufren un adelanto al orbitar, por lo que para poder calcular tu posición hay que tener en cuenta el desfase "relativista" de los relojes espaciales y los terrestres.

En conclusión, la próxima que te pierdas con tu GPS échale la culpa a Einstein :)

Si quieres más información sobre el tema echale un vistazo a Los GPS y la relatividad y a La relatividad es más cotidiana de lo que piensas.

Un saludo

26 septiembre 2011

Creo que he visto un lindo taquión

Dado el revuelo generado por la noticia de los neutrinos puedes leer toda la verdad en Entrevista con el neutrino, pero si eres una de las neuronas perezosas aquí tienes un resumen:

1. Un neutrino es una partícula sin carga eléctrica que pasa olímpicamente del electromagnetismo y la interacción fuerte, y que tiene masa, poca pero tiene.
2. Hay tres clases, los electrónicos, muónicos y tauónicos.
3. El experimento consiste en ver cuanto tarda en recorrer 732km un neutrino tauónico, y el resultado ha sido que ha superado en 60 nanosegundos (0.00000006 segundos) la velocidad de un fotón en el vacío, vamos la velocidad de la luz.

Las conclusiones a las que ha llegado la prensa han sido de lo más variopintas, aquí tenéis algunas:

1. El experimento está mal ya que se observado que en explosiones de supernovas, que también generan neutrinos, éstos viajan a menos velocidad que la luz.
FALSO, ya que en el experimento se mide la velocidad de neutrinos tauónicos, mientras que las supernovas generan neutrinos electrónicos.
2. Einstein se equivocaba, la relatividad especial está mal.
FALSO, la relatividad especial dice que ninguna partícula con masa no nula real y positiva pueda superar la velocidad de la luz, pero no prohibe que haya partículas que la superen, por ejemplo los taquiones. ¿Serán los neutrinos tauónicos taquiones? (intenta decir esto muy rápido cinco veces)
3. Ya es posible el viaje en el tiempo.
FALSO, los resultados obtenidos no tienen relación alguna con los viajes temporales. Seguimos esperando el condensador de fluzo.

En conclusión, la prensa sigue informando a su manera, intentando hacer de cualquier cosa una noticia sensacionalista... suerte que al final nadie ha tenido un flashforward.

Un saludo
josantonio @ La Neurona Absurda

23 septiembre 2011

Velocidad del dolor

Sabías que el dolor se transmite a una velocidad de 120 metros por segundo, o lo que es lo mismo, más de 400 Kilómetros por hora.

En realidad la velocidad depende del tipo de fibra nerviosa, en las más gruesas, las encargadas de enviar las señales más urgentes, como la sensación de dolor, la velocidad es de unos 120 metros por segundo, mientras que en las mas finas no supera los 0.5 metros por segundo.


Un saludo josantonio71 @ La Neurona Absurda Vía: UAM:El sistema nervioso

02 septiembre 2009

Las Leyes de Clarke

1.Cuando un anciano y distinguido científico afirma que algo es posible, probablemente está en lo correcto. Cuando afirma que algo es imposible, probablemente está equivocado.
2.La única manera de descubrir los límites de lo posible es aventurarse hacia lo imposible.
3.Cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.
Arthur C. Clarke
Un saludo
josantonio71 @ La Neurona Absurda

28 agosto 2009

Preparense para ser asimilados...

"Somos los Borg, bajen sus escudos y rindan sus naves. Sumaremos sus características biológicas y tecnológicas a las nuestras. Su cultura se adaptará para servirnos. La resistencia es inútil...." - Colectivo Borg

"Siempre que sea menor de un ohmio, claro está." - Georg Simon Ohm

Adaptado de una camiseta.

16 julio 2009

El triunfo de la ciencia

Una verdad científica nueva no triunfa convenciendo a sus oponentes y haciéndoles ver la luz,
si no más bien porque sus oponentes mueren con el tiempo y dan
paso a una nueva generación que está familiarizada con ella.

Max Planck

10 octubre 2008

MicroPersecución

El siguiente vídeo (grabado allá por los 50) muestra como un glóbulo blanco (el bueno) persigue a un Staphylococcus aereus (el malo) hasta que lo captura. La persecución se realiza entre un montón de indefensos glóbulos rojos (los inocentes viandantes).

Aunque yo me quedo con los "policias" de Erase Una Vez el Cuerpo Humano, una serie de mi infancia, y es que el MundoReal es más salvaje. :D

Con cariño a todos los que pasan el día frente a un microscopio (aunque sea en Finlandia).

01 octubre 2008

De Gemelos y Mellizos

Como Makoki y yo somos los afortunados poseedores de un embarazo gemelar, nos ha surgido la duda de si ¿serán mellizos o gemelos?...

Pues resulta que existen dos tipos de gemelos, lo monocigóticos, o sea los idénticos que son clones el uno del otro y los dicigóticos, donde cada uno proviene de un óvulo distinto y pueden llegar a ser hasta de distinto sexo. A estos segundos popularmente se les llama mellizos. O sea, en ambos casos se puede usar la palabra gemelos para hacer referencia a los individuos que resultan de una sola gestación

Para confirmar que gemelos y mellizos son palabras sinónimas sólo tenemos que ver el origen etimológico de la segunda, mellizo procede del latin gemellicium, derivada de gemellus, diminutivo de geminus.

Otra de las dudas que suelen surgir es ¿quién es el mayor?.
Según el art.31 de la Constitución "La prioridad del nacimiento en el caso de partos dobles, da al primer nacido los derechos que la ley reconozca al primogénito". Así que el que en condiciones normales haya crecido más cerca de la salida del útero suele ser el que nace el primero, pero no por ello el que fue fecundado antes (en el caso de los dicigóticos).

Por cierto, los nuestros son mellizos :D
Vía: Wikipedia

11 septiembre 2008

¿Seguís ahí?

Pues al final parece que no hemos sido absorbidos por ningún agujero negro y que todo "parece que" sigue en su sitio...

Para celebrarlo me voy a hacer unas cuantas camisetas conmemorativas ;P

De todas formas... ¿seguís ahí, o habeis aparecido en algún universo paralelo?

30 julio 2008

Ilusiones Planetarias

Con la llegada del veranito muchos dedicamos algunas horas nocturnas a disfrutar del espectáculo que nos ofrece el cielo nocturno y es que a través de la Historia el hombre se ha sentido atraído por el espacio, y esta atracción ha llevado a muchos astrónomos a descubrir nuevos objetos celestiales, para que, con el paso del tiempo y las mejoras en los instrumentos de observación astronómica, estos queden como meras ilusiones...

Como ejemplo aquí os dejo una listas de estas "ilusiones planetarias" y sus "descubridores"
* Vulcano, el décimo planeta más alla de Mercurio.(Urbain Le Verrier: Matemático Francés, 1860)
* La luna de Mercurio.(Datos UV Sonda Mariner 10, 1974)
* Neith la luna de Venus.(Giovanni Domenico Cassini, Astrónomo 1672)
* La segunda luna de la Tierra.(Frederic Petit, director del Observatorio de Toulouse 1846)
* Los canales de Marte.(Schiaparelli, Astrónomo italiano 1877)
* La catorceava luna de Jupiter.(Charles Kowal, Astrónomo de Monte Palomar 1975)
* La novena (Chiron) y décima (Themis) lunas de Saturno.(Hermann Goldschmidt, 1861 y William Henry Pickering, 1905, respectivamente)
* Seis lunas de Urano. (William Herschel 1787, sólo dos eran reales)
* El planeta X entre Urano y Neptuno(John Couch Adams, 1841)
* Némesis, la estrella compañera del Sol.(Daniel P. Whitmire y John J. Matese, Universidad de Southern Louisiana, 1985)

Así que atento al Cielo, que a lo mejor descubres algo nuevo (aunque sea por poco tiempo).
Vía: Neatorama

23 julio 2008

Las Rubias NO son tontas

Hoy vamos a echar por tierra el mito urbano de que las rubias son tontas, para demostrarlo os dejo este documento "científico":
Las mutaciones genéticas responsables del color de pelo indican que los primeros rubios fueron los hombres de Neandertal, no los Homo Sapiens. El gen del pelo rubio apareció en algún momento de la glaciación Würm, tal vez como respuesta a la relativa falta de luz solar durante la era glacial.[...]
Los Neandertales tenía un cerebro una quinta parte más grande que el nuestro.[...] Eran más altos que nosotros, más fuertes y sin duda más inteligentes.[...] Eran intelectualmente superiores y tenían mejor aspecto. Eran rubios, tenían los pómulos prominentes y las facciones muy marcadas; debían tener aspecto de supermodelos.
[...] En algún momento las mujeres Neandertales se apiadaron de los enclenques hombres de Cromañon y se cruzaron con ellos.[...] Tenemos la suerte de llevar los genes de los rubios Neandertales.
[...] El considerar estúpidos a los rubios es un prejuicio que los morenos ingeniaron para desviar la atención del verdadero problema a escala mundial: los defectos de los morenos. Confeccionando un listado de las personas más estúpidas de la historia se llegará a la conclusión de que todas son morenas.[...]
Extracto de Next de Michael Crichton

Así que si conoces alguna rubia tonta seguro que sera de "bote", de ahí lo de "tonta del bote".
¡Ah! y que conste que yo era rubio, aunque he ido mutando con el tiempo :D
Vía: Next de Michael Crichton

27 mayo 2008

Imán para el Oro

Ayer ya vi la nueva peli de Indy, y me pareció curiosa una escena en que este vetusto arqueólogo tiene en sus manos un "imán para el oro" (y no cuento más para no desvelar nada de la trama).
Así que he puesto a trabajar a mi Neurona Absurda para ver si el oro es "magnético" en algún momento.

Se sabe que los único materiales magnéticos a temperatura ambiente son el hierro, el niquel y el cobalto.
Pues resulta que, según unos estudiosos del CSIC, el Oro, a niveles nanométricos ( o sea,niveles muy, pero que muy pequeños) y a temperatura ambiente, también presenta propiedades magnéticas.

Y es que como comenta uno de los investigadores: "Cuando las dimensiones de un material son muy pequeñas las propiedades físicas son diferentes de las que se observan en el mismo material masivo. Las propiedades magnéticas dependen directamente de los estados electrónicos del material y estos se ven modificados profundamente a tamaños nanométricos"

Las posibles aplicaciones de esta particularidad del oro irían desde la creación de nuevos tipos de memorias, hasta el campo de las exploraciones médicas.

Pero aunque aún no han descubierto un imán como el de la peli, yo conozco a más de uno que son verdaderos imanes humanos para el oro, en su forma de cadenas, anillos y medallones, y todo ello a altas temperaturas, sólo tienes que pasearte por alguna playa en pleno agosto y ya verás, ya :D

Por cierto, esto también le pasa al Paladio, pero como no es dorado pues nos da igual ;P

Vía: ElPais.com

08 mayo 2008

Beneficios de un gran culo

En esta sociedad que nos bombardea con "productos" de cuerpos raquíticos y curvas inexistentes, quiero dar esperanza a todos los que siguen la estética de botero (por voluntad propia o por exigencias del metabolismo)...

Los científicos han descubierto que tener un gran culo protege de la diabetes

Investigadores de los EE.UU. han declarado que existe un tipo de grasa que se acumula alrededor de las caderas y el culo, la cual puede llegar a ofrecer alguna protección contra la diabetes. Esta grasa ayuda a sintetizar la hormona de la insulina, que regula el azúcar en la sangre. [...]

Leer más en inglés


Vía: Neatorama

28 febrero 2008

La lluvia y la temperatura

Por fin ha llegado la bendita lluvia, necesaria para todos, pero ¿sabías por qué cuando llueve las temperaturas se suavizan?

Este fenómeno ocurre porque para convertir el vapor de agua que contiene la nubes a gotas de lluvia, necesitamos enfriar dicho vapor, o sea, se debe "expulsar" el calor que contiene (reacción exotérmica), de ahí que cuando llueve las temperaturas aumentan un poco.

Esto es lo mismo que pasa cuando las abuelas baldean la entrada de la casa con agua, para así mitigar un poco la calor, o cuando sudamos, pero en sentido inverso. En estos casos para evaporarse el agua es necesario absorber el calor del entorno, bajando la temperatura.

27 febrero 2008

Kame hame Ha! Animal

El Camarón Pistola (Alpheus sp.) es un pequeño crustaceo bastante común en zonas rocosas y de coral.

Su principal característica es una pinza más grande que la otra, con la que hace un "chasquido", con un sonido tán fuerte como el canto de una ballena, que es capaz de dirigir contra su víctima. La onda de choque sónica es tan fuerte, el calor generado por el chasquido tan alto, y teniendo en cuenta que el agua transmite el sonido tres veces más rápido que el aire, que la pobre víctima muere o queda aturdida el suficiente tiempo como para que el "Camarón Pistola" la despedace.





Aunque por su nombre este "bichejo" recordaría más a un pistolero, y así lo refleja el video, a mi me ha recordado mucho más a un "Kame Hame Ha" al estilo "Son Goku"

25 febrero 2008

Materiales superconductores

Una de nuestras Neuronas Anónimas se pregunta, a raíz del post de Varhan sobre la Física Mágica, de qué están hechos los materiales superconductores...

Pues, aunque en muchos casos es un secreto muy bien guardado por los laboratorios, los HTSC o superconductores de alta temperatura, suelen ser cerámicas basadas en óxidos de cobre, capaces de convertirse en "superconductores" a temperaturas "relativamente altas" (alredededor de los -130 grados celcius), con sólo enfriarlos mediante nitrógeno líquido.

En la práctica el uso de superconductores cerámicos se está llevando a casi todos los campos, lo normal es que se use como recubrimiento de algún material más fléxible, por ejemplo para conseguir finos cables HTS, los cuales pueden llevar la misma cantidad que corriente que un cable de cobre ciento de veces más grande.
Vías: NASA

12 febrero 2008

Cuanto más primo más me arrimo...

Según un estudio por parte de investigadores de la Compañía Genética deCode de Islandia, la unión entre primos podría ser una ventaja reproductiva.

Tras estudiar el indice de nacimientos entre parejas de primos y parejas sin consanguinidad durante un periodo de 150 años, han llegado a la conclusión que los matrimonios entre primos terceros, el número medio de hijos era de 3.27 y el de nietos de 6.64, frente a los 2.45 y 4.86 de las parejas "normales".

Según la doctora Kari Stefasoon el mensaje que debemos sacar de todo esto es que nosotros, como sociedad del siglo 21, seguimos en contra de los matrimonios entre pariente cercanos. Pero, a pesar del hecho de que la reunión de dos alelos de un rasgo recesivo puede ser mala, es obvio que existe cierta sabiduría biológica en la unión de personas con grados cercanos de consanguinidad.

Y es que ya lo dice la sabiduría popular, "Cuanto más prima más se arrima, y si es prima hermana con más ganas" ;P
Vía: Neatorama

17 enero 2008

Tipos de Civilizaciones


Según el astrofísico ruso Nikolai Kardashev, en el universo, las civilizaciones se clasificarían en tres categorías, basadas en sus necesidades energéticas y la cantidad de energía utilizable que tienen a su disposición :

Tipo I (Planetaria) - Una civilización que es capaz de aprovechar toda la energía disponible en un único planeta.Sus necesidades energéticas la ha llevado al completo dominio y manipulación de toda forma de energía que su planeta le puede ofrecer. El deseo por preservar su existencia la ha impulsado a establecer una sociedad planetaria. Su sistema social, cultural, comunicativo y económico es practicado equilibradamente a nivel global. Conflictos bélicos y divisiones raciales, políticas y religiosas habrán disminuido y probablemente desaparecido.

Tipo II (Estelar) - Una civilización que es capaz de aprovechar toda la energía disponible de una única estrella.Los recursos que su planeta le puede ofrecer no son suficientes para satisfacer sus demandas energéticas, por lo que se verían en la obligación de extraer energía directamente de su estrella local. Dos de las características principales de un TIPO II son la manipulación de antimateria para propulsar sus vehículos espaciales y la etapa de “inmortalidad” adquirida gracias a sus avances tecnológicos. La vulnerabilidad de su especie ante catástrofes naturales habrá desaparecido.

Tipo III (Galáctica) - Una civilización que es capaz de aprovechar toda la energía disponible de una sola galaxia.Seres inteligentes parte de una civilización como esta aprovechan la energía producida por una galaxia entera. Sus vehículos espaciales se desplazan a una fracción significante de la velocidad de la luz y la colonización de otros planetas es parte de su rutina diaria. Sus conocimientos y avances tecnológicos los han llevado al total dominio y manipulación del universo entero.

Por definición, una civilización avanzada debe crecer más rápido que la frecuencia de catástrofes que amenacen la vida. El impacto de un gran meteorito o cometa tiene lugar una vez cada pocos miles de años, una civilización de Tipo I debe dominar el viaje espacial para desviar los escombros en un marco de tiempo que no suponga un problema. Las glaciaciones tienen lugar en una escala temporal de decenas de miles de años, por lo que una civilización de Tipo I debe aprender a modificar el clima dentro de este marco temporal.
Las catástrofes artificiales e internas deben ser también tenidas en cuenta. Pero el problema de la contaminación global es solo una amenaza mortal para una civilización de Tipo 0; una civilización de Tipo I que ha vivido durante varios milenios como civilización planetaria, necesariamente lleva a cabo un balance planetario a nivel ecológico. Los problemas internos suponen una amenaza seria recurrente, pero tienen miles de años en los que resolver conflictos raciales, nacionales y sectarios.

Por si no os habiais dado cuenta, La civilización humana está, ahora mismo, en algún lugar muy por debajo del Tipo I, ya que solo es capaz de aprovechar una fracción de la energía disponible en la Tierra. Así pues, el estado actual de la civilización humana ha sido denominado como Tipo 0.


Vía: Aclantis