Mostrando entradas con la etiqueta astronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta astronomía. Mostrar todas las entradas

03 septiembre 2009

A qué suena la Luna

Hace tiempo desvelé a que olía la Luna, pues ahora te traigo otro misterio absurdo desvelado...
A qué suena la Luna.

Unos científicos japoneses, de la Japan Aerospace Exploration Agency, han creado un software que convierte el mapa topológico de la luna en sonido, de esa forma puedes escuchar como sonaría cualquier orbita alrededor de la misma, o crear tu propio camino a traves de la superfície de nuestro satélite...

¿Quién sabe, a lo mejor haces una Space Opera? :P

Un saludo
josantonio71 @ La Neurona Absurda

Vía: Make Magazine

30 julio 2008

Ilusiones Planetarias

Con la llegada del veranito muchos dedicamos algunas horas nocturnas a disfrutar del espectáculo que nos ofrece el cielo nocturno y es que a través de la Historia el hombre se ha sentido atraído por el espacio, y esta atracción ha llevado a muchos astrónomos a descubrir nuevos objetos celestiales, para que, con el paso del tiempo y las mejoras en los instrumentos de observación astronómica, estos queden como meras ilusiones...

Como ejemplo aquí os dejo una listas de estas "ilusiones planetarias" y sus "descubridores"
* Vulcano, el décimo planeta más alla de Mercurio.(Urbain Le Verrier: Matemático Francés, 1860)
* La luna de Mercurio.(Datos UV Sonda Mariner 10, 1974)
* Neith la luna de Venus.(Giovanni Domenico Cassini, Astrónomo 1672)
* La segunda luna de la Tierra.(Frederic Petit, director del Observatorio de Toulouse 1846)
* Los canales de Marte.(Schiaparelli, Astrónomo italiano 1877)
* La catorceava luna de Jupiter.(Charles Kowal, Astrónomo de Monte Palomar 1975)
* La novena (Chiron) y décima (Themis) lunas de Saturno.(Hermann Goldschmidt, 1861 y William Henry Pickering, 1905, respectivamente)
* Seis lunas de Urano. (William Herschel 1787, sólo dos eran reales)
* El planeta X entre Urano y Neptuno(John Couch Adams, 1841)
* Némesis, la estrella compañera del Sol.(Daniel P. Whitmire y John J. Matese, Universidad de Southern Louisiana, 1985)

Así que atento al Cielo, que a lo mejor descubres algo nuevo (aunque sea por poco tiempo).
Vía: Neatorama

15 febrero 2008

Star Wars cada vez más cerca

Los astrónomos del Hubble han encontrado una galaxia lejana, muy lejana la galaxia más lejana descubierta hasta la fecha, a la escalofriante distancia de 13 mil millones de años luz...

Tal vez, la galaxia más lejana encontrada

Los astrónomos han observado la que tal vez sea la galaxia más alejada jamás vista, proporcionando una imagen de una galaxia bebé nacida poco después del inicio del universo.


¿y si fuera ésta?... por si acaso pondré a cargar mi sable laser :D
Vía: Astroseti

17 enero 2008

Tipos de Civilizaciones


Según el astrofísico ruso Nikolai Kardashev, en el universo, las civilizaciones se clasificarían en tres categorías, basadas en sus necesidades energéticas y la cantidad de energía utilizable que tienen a su disposición :

Tipo I (Planetaria) - Una civilización que es capaz de aprovechar toda la energía disponible en un único planeta.Sus necesidades energéticas la ha llevado al completo dominio y manipulación de toda forma de energía que su planeta le puede ofrecer. El deseo por preservar su existencia la ha impulsado a establecer una sociedad planetaria. Su sistema social, cultural, comunicativo y económico es practicado equilibradamente a nivel global. Conflictos bélicos y divisiones raciales, políticas y religiosas habrán disminuido y probablemente desaparecido.

Tipo II (Estelar) - Una civilización que es capaz de aprovechar toda la energía disponible de una única estrella.Los recursos que su planeta le puede ofrecer no son suficientes para satisfacer sus demandas energéticas, por lo que se verían en la obligación de extraer energía directamente de su estrella local. Dos de las características principales de un TIPO II son la manipulación de antimateria para propulsar sus vehículos espaciales y la etapa de “inmortalidad” adquirida gracias a sus avances tecnológicos. La vulnerabilidad de su especie ante catástrofes naturales habrá desaparecido.

Tipo III (Galáctica) - Una civilización que es capaz de aprovechar toda la energía disponible de una sola galaxia.Seres inteligentes parte de una civilización como esta aprovechan la energía producida por una galaxia entera. Sus vehículos espaciales se desplazan a una fracción significante de la velocidad de la luz y la colonización de otros planetas es parte de su rutina diaria. Sus conocimientos y avances tecnológicos los han llevado al total dominio y manipulación del universo entero.

Por definición, una civilización avanzada debe crecer más rápido que la frecuencia de catástrofes que amenacen la vida. El impacto de un gran meteorito o cometa tiene lugar una vez cada pocos miles de años, una civilización de Tipo I debe dominar el viaje espacial para desviar los escombros en un marco de tiempo que no suponga un problema. Las glaciaciones tienen lugar en una escala temporal de decenas de miles de años, por lo que una civilización de Tipo I debe aprender a modificar el clima dentro de este marco temporal.
Las catástrofes artificiales e internas deben ser también tenidas en cuenta. Pero el problema de la contaminación global es solo una amenaza mortal para una civilización de Tipo 0; una civilización de Tipo I que ha vivido durante varios milenios como civilización planetaria, necesariamente lleva a cabo un balance planetario a nivel ecológico. Los problemas internos suponen una amenaza seria recurrente, pero tienen miles de años en los que resolver conflictos raciales, nacionales y sectarios.

Por si no os habiais dado cuenta, La civilización humana está, ahora mismo, en algún lugar muy por debajo del Tipo I, ya que solo es capaz de aprovechar una fracción de la energía disponible en la Tierra. Así pues, el estado actual de la civilización humana ha sido denominado como Tipo 0.


Vía: Aclantis

05 septiembre 2007

Para no perder el Norte...

Si alguna vez, por esos avatares de la vida, te encuentras perdido y necesitas encontrar el Norte, no desesperes, siempre que tengas un reloj a mano, de los de agujas, podrás salir airoso.

Para ello sostén el reloj en la palma de tu mano con las 12 apuntando a la izquierda. Muevete de forma que orientes la manecilla de las horas al sol.
El Sur se encuentra en la mitad del recorrido entre las doce y la hora que marca la manecilla. Obviamente el Norte esta en la otra dirección.

Por cierto esto sólo funciona de día y si no está nublado, si es de noche o está el cielo encapotado... ¿pa qué sales por ahí?, con lo bien que se está en casita :P
Vía: wired.com

31 agosto 2007

That's no moon! It's a space station.

"¡Eso no es una luna! Es una estación espacial"...
Con esta frase el bueno de Obi Wan nos mostraba la poderosa Estrella de la Muerte, pero qué hubiera pasado si al acercarse un poco más resultara que sí es una luna, más concretamente Mimas, una de las lunas de Saturno...

Foto de Mimas tomada
por el Voyager 2
el 25 de agosto de 1981

Y es que a veces la realidad supera a la ficción, ¿o a lo mejor el Imperio pretende conquistar nuestro Sistema Solar????
Vía: NASA

26 marzo 2007

Cambio Climático: ¿Solución a la Paradoja de Fermi?

La Paradoja de Fermi trata de responder a la gran pregunta ¿estamos sólos en el Universo?, ¿existe vida inteligente y avanzada en otros mundos?.
Según la Ecuación de Drake o las suposiciones de Carl Sagan, la posibilidad de que haya vida inteligente y avanzada en el Universo es muy alta, así que si esto es cierto, por qué no tenemos contacto con ellos, o al menos algún dato de su existencia (sondas, transmisiones, etc...). Esta contradicción da pie a la paradoja de Fermi, que se puede resumir de la siguiente manera:
La creencia común de que el Universo posee numerosas civilizaciones avanzadas tecnológicamente, combinada con nuestras observaciones que sugieren todo lo contrario es paradójica sugiriendo que o bien nuestro conocimiento o nuestras observaciones son defectuosas o incompletas.
Y te preguntarás qué tiene que ver todo esto con el Cambio Climático. Pues que una de las posibles soluciones a la Paradoja de Fermi es que la vida inteligente tiende a destruirse a si mismo, en este caso sería mediante el agotamiento de recursos naturales y la contaminación medioambiental.

Así que si quieres contribuir a la solución de esta Paradoja ya sabes, sigue sin hacer nada...

22 febrero 2007

SETI ha encontrado algo

El SETI@Home es un proyecto distribuido de la Universidad de Berkley que se dedica a la busqueda de inteligencia extraterrestre. Cada usuario puede instalarselo como salvapantallas en su ordenador y aportar su granito de arena a esta titánica búsqueda.

Hasta ahora no se había encontrado nada, hasta hoy!....

Uno de los usuarios ha sido capaz de rastrear y encontrar el portátil robado de su mujer, para ello ha usado la dirección ip que SETI@Home almacena en el servidor.

He aquí otra razón más para vivir con un geek.
Vía: Barrapunto

04 octubre 2005

Ojo de Sauron

Seguimos en la linea de la astronomía.
El Hubble ha fotografiado el anillo de polvo alrededor de la estrella Fomalhaut, en la constelación de Piscis Austrinus, y mirad el resultado



Acojona pensar que Sauron nos esté vigilando...
Noticia vía elfenomeno

03 octubre 2005

El Eclipse Anular

Esta mañana hemos presenciado desde el trabajo un maravilloso Eclipse Anular.
Los compañeros han seguido al pie de la letra las recomendaciones para poder verlo, y han usado, desde gafas homologadas a máscaras de soldador, incluso algun amante de bricomanía ha improvisado filtros usando el interior de los disquetes para poder verlo.
Pero como a mí me debían de valer las horas perdidas delante de la tele viendo a MacGyver para algo, he construido con un cartón, unos prismáticos y un folio (me ha faltado el chicle) el P.O.A.M. , o sea, el Primer Observatorio Astronómico de La Muñoza.

Los resultados han sido bastante buenos, podeis verlo en las fotos que hemos hecho a las instalaciones.


Observatorio Casero


Así como a las del eclipse (aquí teneis el momento álguido del mismo)

Eclipse Anular


Fotos cortesia del móvil de Luis.