Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

30 septiembre 2011

Sin la Relatividad estarás perdido

A raiz de la entrada del otro día sobre los taquiones varias neuronas me han preguntado por correo que para qué sirve la Relatividad de Einstein.

A priori iba a escribir una pequeña entrada explicando qué es la Relatividad, todo ese rollo macabeo de dilataciones temporales y velocidad de la luz constante, etc...  pero me ha parecido más didáctico el mostraros como la aplicamos sin darnos cuenta día a día.

Cada vez que enciendes tu smartphone y usas el GPS para saber por dónde andas o cómo llegar a esa cita, estás usando al menos 4 satelítes GPS que triangulan tu posición, pues bien, este cálculo no seria posible sin aplicar las leyes relativistas.

Cada uno de estos satélites estan orbitando (moviendose) alrededor de la tierra, y para triangular tu posición se usan las señales de tiempo que emiten sus relojes atómicos internos. Y aquí es donde la Relatividad entra en juego, tal como predijo Einstein, los relojes de los satélites al estar en movimiento en relación a los terrestres sufren un adelanto al orbitar, por lo que para poder calcular tu posición hay que tener en cuenta el desfase "relativista" de los relojes espaciales y los terrestres.

En conclusión, la próxima que te pierdas con tu GPS échale la culpa a Einstein :)

Si quieres más información sobre el tema echale un vistazo a Los GPS y la relatividad y a La relatividad es más cotidiana de lo que piensas.

Un saludo

25 febrero 2008

Materiales superconductores

Una de nuestras Neuronas Anónimas se pregunta, a raíz del post de Varhan sobre la Física Mágica, de qué están hechos los materiales superconductores...

Pues, aunque en muchos casos es un secreto muy bien guardado por los laboratorios, los HTSC o superconductores de alta temperatura, suelen ser cerámicas basadas en óxidos de cobre, capaces de convertirse en "superconductores" a temperaturas "relativamente altas" (alredededor de los -130 grados celcius), con sólo enfriarlos mediante nitrógeno líquido.

En la práctica el uso de superconductores cerámicos se está llevando a casi todos los campos, lo normal es que se use como recubrimiento de algún material más fléxible, por ejemplo para conseguir finos cables HTS, los cuales pueden llevar la misma cantidad que corriente que un cable de cobre ciento de veces más grande.
Vías: NASA

06 febrero 2008

Cine en la PSP

Hace unos días me preguntaron cómo conseguir la mayor resolución de vídeo en una PSP manteniendo la relación de aspecto del vídeo original, así que ahí va una explicación de cómo hacerlo.

Lo primero que tienes que saber es lo que se entiende por relación de aspecto o aspect ratio:
La relación de aspecto (traducción literal de la expresión inglesa aspect ratio) de una imagen es la proporción entre su anchura y su altura. [Wikipedia]

Así que si dividimos el ancho entre el alto de nuestro video original lo más probable es que nos salga alguno de estos tres valores, 1.33, 1.78 ó 2.39
El primero corresponde a la resolución más usada en televisión (4:3), mientras que los otros dos corresponden a la usada en cine, también conocida como resolución panorámica.

La manera más adecuada de adaptar el vídeo original a la pantalla de la PSP es añadir franjas negras, también conocido como letterboxing, de manera que no se pierda imagen por ningún lado. Así que según el aspect ratio original, la resolución del vídeo una vez convertido debe ser la siguiente (para una PSP con un firmware 3.xx o superior, y sabiendo que la máxima resolución para este firmware es de 480x272):

- Para 1.33 => 480x361
- Para 1.78 => 480x270
- Para 2.39 => 480x201

Puede ocurrir que el vídeo original no tenga ninguna de las anteriores relaciones de aspecto, entonces debemos aplicar la siguiente fórmula
ancho vídeo PSP = 480
alto vídeo PSP = 480/(aspect ratio video original)

Espero que te sea útil y así aproveches al máximo tu PSP.

22 octubre 2007

El Universo vs. Los Técnicos

Hoy en día la informática es una carrera entre los técnicos, afanándose por preparar equipos a prueba de idiotas, y el Universo, intentando crear mejores y más grandes idiotas.

Hasta ahora, el Universo va ganando.


Visto en un cartel del dto. técnico de mi empresa.

16 octubre 2007

Wii FIT

Para los que les parezca un poco arriesgado ir por la calle con la M-Escape, Estas Navidades, Nintendo nos da la solución.

Se trata del nuevo accesorio para la Wii, el "Wii balance Board", es una especie de balanza de precisión, que hace que nuestra querida Wii, detecte las diferencias de presiones en su superficie, para aplicarlas en juegos de habilidad.

Aquí hay un video demostrativo del "Wii Fit" el primer juego de Nintendo en usar este accesorio


15 octubre 2007

M-Escape

Ya podéis tirar a la basura vuestras viejas PSP's y Nintendos DS ... Bienvenidos a la "Realidad Aumentada" de HP .
Se trata de la nueva generación de juegos de mano, según HP, un dispositivo con GPS que es capaz de transformar tu ciudad para utilizarla como campo de juego.



04 octubre 2007

Primera Llamada Movil


El 3 de Abril de 1973, el Dr Martin Cooper antes de presentar al mundo el primer teléfono móvil del mercado, el "Motorola Dyna-Tac", decidió hacer una llamada de prueba a las afueras del edificio "Manhattan Hilton" donde se haría la conferencia de prensa.


Cogió su flamante "Dyna-Tac" , que pesaba cerca de un Kilogramo, y que había tenido en carga cerca de 10 horas para conseguir una autonomía de algo más de 10 minutos en llamadas, y marcó el número del que por aquel entonces era su máximo competidor en la carrera celular, Joel Engel, de Laboratorios Bell.

24 julio 2007

Los primeros efectos digitales

La primera película en usar un efecto generado por ordenador fue "La Amenaza de Andrómeda" en 1971.
En el film se recreaba una de las plantas del laboratorio subterráneo. La estructura, generada en 2D rotaba sobre su eje, siendo este un efecto muy avanzado para la época.
Los creadores fueron Douglas Trumbull (que también colaboró en “2001: Una Odisea del espacio”), James Shourt, y Albert Whitlock.

Pero la primera animación en 3D en una película pertenece, como no, a la I.L.M. de George Lucas.
En "Star Wars IV: Una Nueva Esperanza", alla por 1977, se recrea la, ya famosísima, trinchera de la Estrella de la Muerte.
La animación 3D en si era muy simple, sin texturas, pero abrió un nuevo mundo en los efectos digitales.

Por cierto, existe una discusión sobre cuál fue el primer personaje generado por ordenador, para algunos es el poliédrico "Bit" de la genial "Tron" de Disney (1982), mientras que otros se decantan por el "caballero de la vidriera" de "El Secreto de la Pirámide"(1985) de la Paramount.

Personalmente apuesto por el "Bit" de "Tron"... sí sí sí sí sí sí

Vía: Neatorama