30 noviembre 2006

¿Sabías Qué? #112: Vasos radiactivos

¡?Uno de los primeros usos del uranio, antes de conocer los beneficios para la salud de la radioactividad, fue como colorante para el cristal, allá por el 1830 y se siguió usando hasta 1972.
Debido a esto se estima que en EE.UU. hay más de cuatro millones de pedazos de cristal de uranio decorativo y unos quince mil vasos coloreados de esta manera.
Categorías:

29 noviembre 2006

Inventores "espabilaos"

Estamos rodeados de objetos a los cuales estamos totalmente acostumbrados, y rara vez nos preguntamos quién, cómo o cuándo fueron inventados.

Seguro que conocemos algunos de los inventores de estos artículos de primera necesidad en nuestra vida moderna. Pues muchos pasaron a la posteridad sólo por razones burocráticas, ya que simplemente se adelantaron a la hora de patentar el ingenio y se llevaron la gloria.

Por supuesto asociamos rápidamente a Thomas Alba Edison con la omnipresente bombilla, inventada allá por el 1879, pero tres décadas antes un relojero alemán llamado Heinrich Gobel ya había fabricado lámparas incandescentes totalmente funcionales, aunque nunca pidió la patente, en 1893 (el mismo año de su fallecimiento) fue admitido su invento como anterior al de Edison.

Otro aparato presente en nuestro día a día es la radio, la cual se asocia comúnmente a Guillermo Marconi. Este desarrolló y patentó su invento a principios del siglo XX, consiguiendo una transmisión transatlántica con éxito en 1907, pero de nuevo otro inventor se había adelantado, ya en 1893 Nicolas Tesla había construido y probado con éxito un primer radiotransmisor. En 1943 la patente de la radio volvió a manos de Tesla, autentificándolo como inventor de la misma.

Por último tenemos el teléfono, ese aparatejo que siempre suena en el momento más inoportuno. Su invención siempre se atribuyó a Alexander Graham Bell, pues resulta que no fue el primero en inventarlo, si no sólo el primero en patentarlo. En junio del 2002 el gobierno americano reconoció formalmente la autoría de la invención del teléfono para Antonio Meucci, un inmigrante italiano, que por razones económicas en 1873 no pudo renovar la patente temporal que se exigía a las invenciones de este tipo, cosa que si pudo hacer Bell debido al respaldo de la Wester Union, y de esta manera patentó el invento en 1875, dos años después de que Meucci lo desarrollara.

Y es que la Historia nos demuestra que no es más listo el más sabio si no el más espabilao...
Vía: Wikipedia
Categorías: , ,

28 noviembre 2006

Minirecortables de aviones

Hacía ya bastante tiempo que no ponía un recortable en el blog, así que aquí tienes unos de los recortables más pequeños que he encontrado.

Se tratan de maquetas de aviones que como puedes ver por la imagen son pequeñísimas.
Los planos para imprimirlos y hacerlos los tienes aquí en formato PDF...

Coge tus tijeras, tu pegamento y tu lupa y adelante, hazte el ala de combate más pequeña del mundo...
Vía: Fiddlers Green
Categorías:

27 noviembre 2006

Furoshiki

Furoshiki es una tela fina cuadrangular que sirve para envolver cosas, y es la última moda a la hora de envolver regalos en Japón (mira que está lejos Japón).
Además de estético es ecológico, ya que piensa la cantidad de papel que vas a usar para envolver regalos estas fiestas y que quedará destrozado por el ansia que nos invade al recibirlos... El furoshiki siempre lo puedes volver a reutilizar para envolver nuevos regalos, o en su defecto como pañuelo para los catarros tan comunes por estas fechas.

Pues el ministerio de medio ambiente de Japón (mira que esta lejos Japón) ha desarrollado una campaña para fomentar el uso del furoshiki, y ha hecho un documento en formato PDF con las instrucciones de como envolver de diferentes maneras los regalos...

Descargar en formato PDF

Así que este año reutiliza los pañuelos que te regalaron para la comunión y envuelve tus regalos a la japonesa... el medio ambiente (o sea la mitad buena) te lo agradecerá.

Vía: Neatorama
Categorías:

Como quedarte sin móvil en 24 movimientos

Hoy me ha llegado al correo una notificación de los chicos de Nokia para que aprenda a hacer Nokia Spin con mi teléfono móvil.

El Nokia Spin es básicamente hacer florituras con el pobrecito celular entre los dedos, o lo que es lo mismo, estrellar el móvil contra el suelo haciendo el payaso en menos de 24 movimientos.

Algo parecido hemos intentado todos alguna vez con los bolis, aunque yo me considero un negado para eso del spin...pero algunos son verdaderos maestros, si no mira el video...



Y es que los móviles últimamente hacen de todo... hasta sirven para llamar a otros móviles :P

Vía: Nokia
Categorías:

24 noviembre 2006

La mayor palabrota que se te ocurra

Si ya os planteé el Neuroreto Absurdo de la palabra más adornada , ahora os traigo otro para este fin de semana:

Eres capaz de decirme la palabra en español con más letras que se te ocurra, o sea, la mayor palabrota que sepas :)
Para complicarlo un poco sólo valen palabrotas que salgan en el Diccionario de la R.A.E.

A estrujarse la Neurona Absurda tocan...

PD: Supercalifragilisticoespialidoso no vale, eh!

Categorías:

23 noviembre 2006

España sin eñe es pa ná

No hay cosa más española que nuestra querida letra eñe, sin menospreciar la tortilla papas, y en un mundo global empeñado en que cada vez seamos más homogéneos quiero romper una lanza a favor de lo que nos hace únicos, esa peazo de letra con virgulilla:

Quién sería el señor, que el pasado año, en otoño reñía, y se empañaba en que la Ñ, se despeñara del alfabeto español.

Quién sería esa alimaña, carroñera y tacaña, que se ceñía y metía cizaña para que la Ñ desaparecía de España. Defendamos la Ñ. Luchemos todos por la Ñ, los madrileños, los tinerfeños, los galleguiños, los maños, los isleños, los de Almuñecar, los extremeños, los de Logroño, los de Cataluña, los norteños, los sureños, los malagueños, Luchemos todos por la Ñ.

Apiñémonos y empuñemos guadañas, cañones y puñales, y démosles caña a esa peña, y démosles leña, Demostrémosles todo lo que puede hacer España, démosles castañas, rompámosles los piños a piñas, arañémosles con las uñas de las pezuñas, endiñémosles con el puño, hasta dejar sin pestañas a estos señores puñeteros que no quieren la Ñ.

Que ñoño sería el español sin Ñ. Sin la Ñ, las cigüeñas no traerían a los niños ni niñas, añoraríamos las mañanas de otoño y el coñac añejo, añoraríamos al pequeño ruiseñor siempre risueño. Añoraríamos a los Núñez, Liaño, Muñoz, Riaño, Ibáñez o Marañón.

No tendríamos campiñas, ni cañadas, ni peñones, ni montañas, Que sería de España cañí sin la Ñ, la Ñ de gruñir, de amañar, de apañar, de endiñar, de ensañar, de teñir, sin la Ñ de acompañar, empeñar, de soñar, de ceñir o de guiñar, de empañar, de guiñar, de apiñar o de estreñir. Que sería de la España cañí sin la Ñ de España o de cabaña o de carantoña o de carroña, de Ñ de caña o de puño, de leño de hazaña y de antaño, de estaño, o de caliqueño sin la Ñ de cuñada, de migraña, de lasaña, de ermitaño, de pestiño, de Ñu o sin la Ñ de araña.

Por eso, no le hagamos daño a la Ñ compañero y enseñemos a nuestros pequeños que Ñ es la Ñ y que nadie se empeñe que de una realidad pase a ser un sueño.

Monólogo de "El Sevilla"


Obviamente este artículo nunca se habría podido escribir sin mi querida Ñ, y como dijo aquel...
Cono sin eñe es geometría.

Categorías: ,

22 noviembre 2006

Vivir sin oxígeno

Qué pensarías si te dijera que durante más, mucho más, de dieciocho siglos la gente vivía sin oxígeno. Obviamente me tacharías de loco y seguro que me regalarías una bonita camisa de esas que se abrochan cruzando los brazos por detrás.

Pues siendo riguroso, la gente durante ese tiempo vivía sin conocer el oxígeno, ya que no fue hasta el s. XVIII cuando Joseph Priestly descubrió accidentalmente este elemento tan vital. Hasta esa fecha se creía que el aire que respirábamos se saturaba, de una sustancia que denominaban flogisto, cuando ya no podía sostener la combustión o la vida. Creían que el flogisto (del griego combustión) se generaba al respirar, durante la combustión o la oxidación, y era absorbido por las plantas. La carencia de flogisto implicaba que ese aire común era respirable y bueno.

Pero fue Priestly, reverendo de profesión, quien casualmente se encontró con el oxígeno en uno de sus experimentos, y dedujo que éste era realmente el causante de la oxidación y la combustión, así como necesario para sustentar la vida. Incluso llegó a pensar, tras probar él mismo este gas con optimos resultados, que el uso de este aire puro podría convertirse a la larga en un artículo de lujo de moda.

Además del descubrimiento del oxígeno, a Priestly se le reconoce como inventor de la soda, al combinar agua con aire fijado (dióxido de carbono), con lo cual podemos decir que fue el padre de las bebidas refrescantes...

[Actualizado]:
Aunque Priestly descubrió el "aire desflogistado", fue Lavoisier quién le dió el nombre de oxígeno y rechazó de una vez por todas la idea del flogisto en el aire.
Gracias a Anibal por el dato

Vía: Eureka de Leslie Alan Horvitz
Categorías: ,

21 noviembre 2006

Pop-Art Instantáneo

Uno de los principales artistas del moviemiento Pop-Art fue Andy Warhol, y cuando pensamos en él a todos se nos viene a la cabeza sus retratos donde se repite la misma foto pero con diferentes colores.

Pues si quieres ya te puedes convertir en un artista del Pop-Art, y todo gracias a:
The Warholizer

En esta web solo tienes que subir una foto tuya y automáticamente te convertiras en un icono del Arte Pop.

Aquí te dejo un ejemplo de lo que es capaz de hacer el Warholizer


Seguro que esta web le ahorrará trabajo al Vengador Alopécico y sus peleas con el "fotochop"...

A warholizarse tocan!!

20 noviembre 2006

¿Inventos inútiles?

Muchas veces lo que parece una equivocación o un descubrimiento inútil se puede convertir en un verdadero bombazo sólo usando un poco la imaginación.

Ese fue el caso de un científico de la compañía 3M llamado Spencer Silver. Silver estaba trabajando en una nueva clase de adhesivo cuando casualmente desarrolló un polímero que formaba esferas microscópicas en lugar de un recubrimiento uniforme, por lo que este polímero adhesivo tardaba años en fijarse. Este pegamento fue desechado por su nula viabilidad comercial, quedando relegado al plano de los descubrimiento inútiles.

Pero Arthur Fry, otro científico de 3M, que por aquel entonces buscaba un punto de lectura para su libro de salmos de la iglesia, un punto que no se cayera, pero que tampoco estropeara las páginas al despegarlo, se le ocurrió aplicar el polímero de Silver a un trozo de papel, consiguiendo un señalador que se pegaba a la página cuando lo necesitaba y que luego se arrancaba fácilmente, sin dañar el papel... el sr. Fry acabada de inventar el POST-IT.

Y es que a veces es necesario una mente preparada, que desafiando a la lógica, dé un uso apropiado a las cosas que nos parecen inútiles, porque qué hay más inútil que un pegamento que no pega ;P

Categorías: , ,

17 noviembre 2006

Aprendiendo de la Madre Natura

A veces, los avances en tecnología no requieren más que prestar un poco de atención a nuestro entorno, y sobre todo a esa sabia maestra que es la Naturaleza, por ello cada vez más empresas se dedican a observar cómo se adaptan animales y plantas al entorno para aprovechar al máximo sus características.

Fast Skin IIComo ejemplo de este tipo de diseño "animal", la marca Speedo ha creado un laboratorio, el Aqualab, para el desarrollo de bañadores de alto redimiento, los cuales denominan Fast Skin (Piel Rápida). Para ello han estudiado la textura de la piel del tiburón y su forma de moverse en el agua. Así descubrieron que la forma y el tacto de los dentículos rugosos de su piel cambia a lo largo del cuerpo, para adaptarse y reducir su resistencia al agua. Aplicándo esto a los bañadores Fast Skin consiguen que el nadador sea más rápido en el agua, gracias a que evitan los pequeños remolinos que forman las turbulencias en las diferentes partes del cuerpo, de forma que molesten lo menos posible en la lucha contra el crono.

PineconeTambién el reino vegetal nos enseña como aprovechar su "ingeniería", se están diseñando abrigos "inteligentes" basados en las piñas de los pinos.
Las piñas permanecen cerradas mientras crecen en los árboles, para proteger las semillas de su interior, pero sólo después de caer a tierra se van abriendo gradualmente, dejándolas libres. Esto ocurre porque las "escamas" de la piña tienen dos capas de duras fibras que se reaccionan de forma diferente a la humedad. La del interior aumenta su tamaño más rápidamente que la del exterior cuando se seca, lo cual hace a la "escama" doblarse hacia fuera, liberando la semilla.
Aplicando el principio anterior, se obtiene un tejido recubierto de "escamas de pino" que es capaz de regular la temperatura interior, una capa "escamosa" se abriría si la temperatura de la persona aumentase, permitiendo la entrada de aire frío del exterior y enfriándolo, para luego cerrarse de nuevo cuando se estabiliza la temperatura corporal. Además se añade una segunda capa impermeable para garantizar que la humedad no traspasará el tejido.

Y es que sólo debemos perder un poco de tiempo observando lo maravillosa y perfecta que puede llegar a ser a veces nuestra querida y a la vez maltratada Naturaleza.
Categorías: ,

Guerra Bacteriológica


Este de Europa, Siglo XIV, la ruta de Crimea es una de las vías más importantes para el comercio de Europa con Asia, en esta ruta se ubican varias colonias que abastecen a comerciantes y viajeros, entre ellas está la colonia Genovesa de Kaffa.

El ejército Mongol en su afán de expansión hacia Europa tiene sitiada esta colonia, pero no cuentan con un enemigo letal, que le ataca por la retaguardia : "La Peste Negra", que originaria de las estepas de Asia central se propaga velozmente hacia el Oeste aprovechando precisamente el movimiento de personas que genera el abastecimiento de los ejércitos Mongoles.

La Peste Negra causa numerosas bajas en las tropas Mongolas, y antes de su retirada , sabiendo ya del fracaso de su objetivo, deciden lanzar su última ofensiva a la colonia. En esta ocasión en vez de cargar sus catapultas con grandes piedras, o bolas incendiarias, las cargan con los cadáveres de sus compañeros muertos por la Peste, esta acción podría considerarse como el primer uso de Armas Bacteriológicas de la Historia.

Si bien este hecho por si solo no fue suficiente para propagar la peste entre los colonos de Kaffa, ya que la esta enfermedad no se contagia por contacto con los cadáveres, si propició que las condiciones sanitarias de la colonia empeoraran bastante, creando un pequeño paraíso para las Ratas negras (actualmente conocidas como Ratas de cloaca) y por añadidura para sus pulgas, portadoras de la bacteria "Yersinia pestis" verdadera causa del contagio de la enfermedad.

En poco tiempo la enfermedad se propagó a Messina, Génova y Venecia en 1347, en muchas ocasionas no llegaba ningún pasajero vivo en los barcos que llegaban a sus puertos provenientes de sus colonias de la ruta de Crinea, y desde Italia se extendió a Europa por Francia, España, Inglaterra (en Junio de 1348) y Bretaña, Alemania, Escandinavia y finalmente el noroeste de Rusia alrededor de 1351.



Lo habitantes de la época creían que el culpable del contagio de la enfermedad eran los gatos (¿Quizás este fuera el origen de la superstición acerca de ver un gato negro?), exterminando a cualquier minino que se les cruzara en su camino, pero esto no hizo más que empeorar la situación, después probaron con matar a los perros y así con diferentes animales hasta que descubrieron que era la rata negra.


(Medico alemán con vestimenta para prevenir el contagio de la peste (siglo XVII). El pico es una máscara de gas primitiva, rellena con sustancias que se pensaba que alejaban la peste)


La Peste Negra se estima, mató cerca de un tercio de la población Europea del Siglo XIV...


Categorías:

16 noviembre 2006

Física mágica

La levitación existe...




El disco es un imán, el bloque rectangular negro es un superconductor, y el líquido es nitrógeno líquido

Este comportamiento de debe al "Efecto Meissner" descubierto en 1933 en superconductores

"Si un superconductor se refrigera por debajo de su temperatura crítica en el seno de un campo magnético, el campo rodea al superconductor, pero no penetra en él."

El imán produce corriente en el superconductor. Esta corriente crea una fuerza magnética que hace que los dos materiales se rechacen. Así se puede ver como el imán es levitado sobre el superconductor.
Sin embargo, si el campo magnético es demasiado intenso, el superconductor vuelve a su estado normal incluso estando a una temperatura inferior a su temperatura crítica.

Una de las aplicaciones más famosas son los trenes Japoneses Maglev, que funcionan gracias a éste fenómeno, alcanzando velocidades de hasta 650 Km/h.




Categorías:

15 noviembre 2006

Cuidado con lo que te tatúas

Si ya es doloroso el tatuarte algo, imagina la cara que se te tiene que quedar cuando te enteras que eso, tan exótico y bonito que te has marcado en la piel, no significa lo que tu pensabas que significaba...

Y es que la moda de tatuarse cosas en otros idiomas, la mayoría de las veces asiáticos, suele traerte más de un quebradero de cabeza, si no que se lo digan al actor de UPA, Pablo Puyol, que se tatuó un bonito signo tras la oreja pensando que significaba "suerte y felicidad", y se encontró que lo que ponía era en realidad "vehículo rápido".

Otro caso ha sido el del futbolista Beckhan que se tatuó en hindi el nombre de su esposa en su antebrazo izquierdo, ya que pensaba que ponerlo en inglés era muy vulgar y poco moderno, pero, o no supo deletrearlo bien o el tatuador se despistó un poco, pues en vez de Victoria escribió Vhictoria. Esto no sería un problema si no fuera porque el hindi, idioma oficial de la India, es conocido por más de 500 millones de personas en el mundo, y por lo tanto, uno de cada diez habitantes del planeta pueden ver la falta de ortografía cada vez que el famoso futbolista estira su brazo.

Así que cuidadín con lo que nos tatuamos, aunque yo me quedo con el de mi querida groupy.

¿Y tú, qué te tatuarías, o ya tienes uno?
Categorías:

14 noviembre 2006

Panorámicas en 3D

En su momento ya publiqué un artículo sobre la manera de hacer panóramicas usando el AutoStitch, pues aquí tienes un complemento muy curioso a esta aplicación. El PanoCube, con el podrás convertir las fotos panorámicas en proyecciones 3D que puedes poner en tu página web.

Y Aquí te dejo la receta:

Ingredientes:
- Una foto panorámica que puedes crear con el AutoStitch (su tamaño debe guardar una relación de 1:2)
- El software PanoCube.
- La utilidad PTStitcher, que pertenece a las PanoTools.

Receta:
Descomprimes el PanoCube y las PanoTools en una misma carpeta, arrastras (Drag and Drop) el archivo PTStitcher.exe sobre el PanoCube (Esto sólo debes hacerlo la primera vez).
Arrastras la foto panorámica sobre el PanoCube, y automáticamente te genera un archivo del tipo QuickTime con la imagen en 3D y un HTML para visionarlo.

Fácil, ¿no?, aquí tienes un ejemplo de una panorámica del Catillo de San Servando de Toledo, no es perfecta pero era la única que tenía a mano...









Vía: MakeZine
Categorías: ,

Caminar sobre las Aguas

Hace unas semanas pudimos ver en el programa "El hormiguero" como su presentador "Pablo Motos" protagonizaba un experimento en el que caminaba sobre las aguas...



Más bien caminaba sobre una mezcla de "Agua-Almidón de Maíz (Maicena)", el secreto consiste en que este compuesto se comporta como un fluido "No-Newtoniano".

"Un fluido no newtoniano es aquél cuya viscosidad varía con el gradiente de tensión que se le aplica. Como resultado, un fluido no-newtoniano no tiene un valor de viscosidad definido y constante."

Aplicándola en este caso quiere decir que:

"No existe una relación lineal entre el esfuerzo aplicado sobre un fluido y la respuesta de éste a dicha fuerza."

Pues bien, en este caso, si nosotros pisamos suavemente sobre la mezcla Agua-Maicena nos hundimos (se comporta como un líquido), y si pisamos fuertemente la lógica nos diría que nos hundiríamos más rápidamente (relación lineal), pues no, el fluido en cuestión se comporta como un sólido permitiéndonos caminar sobre el.
Este efecto se está estudiando para la fabricación de Chalecos Anti-Balas (imaginaos un tejido maleable que al impacto se volviera sólido)

Otros compuestos No-Newtonianos son :
-La pintura, se comporta alrevés que el ejemplo anterior, al moverla con el lincel se comporta de forma líquida, pero al aplicarla sobre el lienzo, y dejarla reposar, se vuelve más solida, para evitar el goteo.
-El Ketchup, al gual que más pinturas se vuelven más líquido cuando se mueven, por ello, meneamos el bote de Ketchup para que salga mejor.
-La pasta de dientes, mismo caso que los anteriores, al aplicarle "esfuerzo" se vuelven más líquida.
-Las Arenas Movedizas, si te mueves lentamente , se comporta como un líquido permitiéndote cierto grado de movilidad, pero si lo haces bruscamente, su comportamiento se asemeja más al de un sólido impidiéndote moverte y empujándote el fondo sin remisión...

Vía: Fogonazos
Categorías:

Spiderman 3: El trailer

No he podido resistirme, Spidy vuelve este verano y estrena traje...



Vía: Ifilm.com
Categorías: ,

13 noviembre 2006

Onomatopeyas internacionales

Hace tiempo Makoki me preguntó como se podía diferenciar el sonido de la sirena de una ambulancia de la de la policía o de los bomberos...
Tras arduas investigaciones no obtuve resultados concluyentes, pero si encontré una curiosa web donde, a través de una aplicación flash, se muestra como suena cada una de las sirenas en paises diferentes, siempre según la interpretación de los niños. Además los infantes nos enseñan como se imita correctamente el sonido de varios animales en sus respectivos países...

BZZZPEEK

Es curioso como se imita la rana en Corea, o el ratón en Japón...
Vía: bzzzpeek.com
Categorías: ,

10 noviembre 2006

La inocencia de Mario

Desde siempre me ha gustado el bueno de Mario, un fontanero metido a cruzado, pero como todo en la vida, un día perdí mi inocencia de buscador de estrellas y monedas , de destructor de tortugas y setas, de salvador de princesas, además de perder mi consola Nintendo, para hacerme un adicto a la violencia de la mano de la estación de juegos. De pronto me vi convertido en un guerrero ninja luchando por su clan, en un príncipe con problemas en la cuarta dimensión y sed de venganza, en un asesino griego con pretensiones de divinidad o en un luchador con vocación de charcutero, en resumen, pase de saltar barriles y esquivar bolitas a machacar inocentes y saciar mi lado oscuro.

Y para demostraros el cambio en la forma de jugar, que mejor que un vídeo en el que el pobre Mario coge el desvío equivocado...


¿Dónde dejé la inocencia de Super Mario, Mario Karts o los Donkey Kong? Seguramente que quedó aplastada bajo las ruedas del Destruction Derby :P

08 noviembre 2006

Curiosidades numéricas

Es bien sabido que los números forman parte de nuestra vida, pero a que nunca habías pensado que tienen de especial cada uno de los enteros positivos, incluido el cero.
Pues aquí te dejo una relación de los primeros once:

0 : Elemento neutro de la adición (A+0=A).
1 : Elemento neutro de la multiplicación (Ax1=A).
2 : Es el único primo par.
3 : Es el número de dimensiones espaciales en el que vivimos.
4 : Es el menor número de colores necesarios para colorear un mapa.
5 : Es el número de sólidos platónicos.
6 : Es el número perfecto más pequeño.
7 : Es el menor número de caras de un polígono regular para que no pueda ser construido usando regla y compás.
8 : Es el mayor cubo de la sucesión de Fibonacci.
9 : Es el número máximo de cubos que necesitas sumar para conseguir cualquier entero positivo.
10: Es la base de nuestro sistema numérico.

Si te has quedado con ganas en What's Special About This Number? tienes la relación hasta el 9999 en inglés.

07 noviembre 2006

¿Sabías Qué? #111 : La fruta del pecado

¡?En contra de lo que casi todo el mundo cree y muchos artistas nos han hecho pensar, Adan y Eva no fueron catigados por comer una manzana del Arbol de prohibido, y por ello expulsados del Eden. Según el Antiguo Testamento, en su libro del Génesis, Adan y Eva fueron expulsados del Eden por comer un fruto prohibido, en niguna parte se dice que este fruto fuera una manzana.
Génesis 3:3 "Mas del fruto del árbol que está en medio del jardín, ha dicho Dios: No coman de él, ni lo toquen, so pena de muerte"
Categorías:

Cosplay


El Cosplay (Costume play) consiste en disfrazarte e interpretar , en la medida de lo posible, tu personaje favorito.



Este fenómeno nació en Japón en los años 70 en los "Comics Markets" ,o salones de compra/ventas de comics japoneses (mangas) hechos por aficionados (fanzines) , que se celebraban en Odaiba, Tokio. Allí grupos de Japoneses se disfrazaban de sus personajes favoritos de Manga, animes o videojuegos, pero poco después fueron abarcando otros campos (grupos de rock, películas...) y fue extendiéndose a otros países.



Los Cosplayers hacen de su afición una forma de vida e intentan parecerse lo más posible a sus personajes, asistiendo a todos los eventos posibles, y si pueden, estrenando traje.

Un verdadero cosplayer se fabrica su propio traje, e invierten más de un año en planificar como hacer su disfraz, en su peinado, maquillaje e incluso en cambiar su constitución física para semejarse a su personaje.



Hay muchas webs dedicadas al temas algunas de ellas son :

Una buena página en castellano donde encontrarás patrones que te ayudarán a fabricar tus trajes :
http://cosplaymaster.iespana.es

Un Blog de una Cosplayer :
http://cosplaymaster.blogspot.com

Una página donde encontrarás muchos patrones para fabricar tu traje
http://www.flickr.com/photos/brokendolly




Categorías:

06 noviembre 2006

Este post no lo lee casi nadie

Viendo las estadísticas de la página hay algo que siempre me ha sorprendido, tengo un montón de lectores con lo que denomino visitación precoz.

Fijate en la gráfica, el 89% no está en el blog más de cinco segundos, estos visitantes deben leer rapidísimo, o directamente cierran el navegador. Así que supongo que ninguno de los precoces llegarán a leer este post.

Por cierto, que alguien despierte al que se ha quedado dormido con la página abierta, que ya lleva más de una hora :) ....
Categorías:

¿TV con anuncios o anuncios con TV?

A veces no sé si estoy viendo una película con anuncios o anuncios interrumpidos por trocitos de película.

Aunque la moda actual es hacer la primera pausa de publicidad aproximadamente a los treinta minutos de emisión de la peli, a veces ésta llega a ser más bien un parón, llegando incluso a hacernos olvidar qué estábamos viendo. Durante dicho parón lo común es saltar de cadena en cadena para ver, cual voyeur, que emiten en el resto.

Pues un estudio de Havas Media revela que de los 225 minutos que el españolito suele dedicar a la caja tonta, el 12% son para ver anuncios. Según las estadísticas, la tendencia es un aumento de anuncios por parte de las cadenas (la campeona es Antena 3 con un 17,2%, seguida de Telecinco con un 15,9%), pero un menor seguimiento de los mismos por parte del público.

A mí, personalmente, me gusta ver anuncios, debo ser un bicho raro, pero entre ellos se descubren verdaderas obras de arte, aunque algunos son un reto a la hora de descubrir el producto que promocionan, y tengo una lucha, obviamente perdida de antemano, con Makoki, ya que ella es defensora del zapping y dueña y señora del mando de la televisión...

¿y tú, eres aficionado al zapping entre pausas o esperas pacientemente el retorno de la peli?

03 noviembre 2006

Aros de humo

Aunque eso de fumar nunca ha sido lo mio, siempre me ha atraído la habilidad de muchos al hacer aros de humo, sobre todo desde que leí El Hobbit, y siempre he querido emular a Bilbo y Gandalf, incluso llegué a fumar en pipa durante un tiempo.

Pero mi pericia como hacedor de anillos es casi nula, aunque soy un especialista en creación de formas abstractas de humo, así que la ciencia ha salido en mi ayuda...

Aquí os presento la Zero Blaster, el invento definitivo para crear aros de humo de entre 5-10 cms de diámetro y lanzarlos a una distancia de más de 3 metros, y además las tienes en varios atractivos colores.

Y todo con la ventaja de que no te estropeas los pulmones... tiembla Gandalf que la Zero Blaster está aquí.
Vía: Scifi.com
Categorías: ,

Pepsi vs Coke

Hace poco ví en un programa de esos de "zapping" este simpático anuncio de una famosa marca de refrescos...



Y "tubeando" un poco encontré estos otros...


El padrino

El repatidor

Los Camioneros

Jimi Hendrix

Jackie Chang

Pero hasta estas grandes enemigas pueden unirse si las "motivan" un poco ....

Pepsi & Coke


¿Y tu????
¿Eres de la "Generation NEXT" de Pepsi??? o ¿Buscas tu "Chispa de la vida" con Coca-Cola???
¿De Britney o de Christina?


Categorías:

02 noviembre 2006

Carisma diplomático

Cuando el emperador de Brasil, allá por el siglo XVIII, quiso cultivar café en su territorio, los franceses prohibieron en sus colonias la exportación de plantas y semillas. El monarca brasileño envió a su embajador Francisco de Melho Palheta a la Guayana para intertar romper este veto.
Aunque el fracaso en la negociación fue rotundo, su encanto personal consiguió cautivar a la mujer del gobernador. Así cuando se disponía a partir sin haber conseguido su propósito, recibió un gran ramo de flores. En su centro, bien oculta y junto a una nota de la esposa del gobernador encontró una hermosa planta de café.

Actualmente Brasil produce más del 20% del café que se consume en el mundo, y todo gracias al carisma de un embajador...
Vía: Una reseña en un azucarillo
Categorías: ,

¿Sabías Qué? #110 : Mami, me tragué el chicle

¡?Si te tragas un chicle, éste puede pasarse en tu sistema digestivo hasta siete años y puede quedarse pegado en la tripa.
¡Mentira!: El chicle, como casi todas las cosas raras (e imposibles de digerir) que los humanos solemos comer, se mantiene en tu sistema digestivo aproximadamente una media de 20 horas. Así, el chicle pasa sin más problemas para ser expulsado por donde tú y yo sabemos.
Categorías: